Friday, March 17, 2006

 

La gramática de la ausencia de Carlos Giménez

Existen diferencias sustanciales entre los comics autobiográficos y los comics de ficción. La más evidente es la veracidad del relato. En el comic autobiográfico se asume que lo que se narra es verdad, que ha ocurrido, que es cierto. Esto no ocurre con los comics de ficción en los que, aunque se incluyan algunos elementos reales para hacerlos más verosímiles, el relato no es verídico.

Pero hay otra diferencia que me parece más interesante: mientras que el comic de ficción se construye, el autobiográfico se reconstruye.

Esta diferencia tiene consecuencias narrativas muy importantes.

Veamos por ejemplo la maravillosa serie Paracuellos de Carlos Giménez. Este relato se presenta como verídico, como histórico: en este sentido, el lector acepta que lo que se narra ocurrió realmente y confía en que el autor transmite de manera fiel sus recuerdos y sus memorias. Pero todos sabemos que los recuerdos de infancia no se buscan ni se encuentran: simplemente aparecen, emergen, se despliegan, a veces sin motivo aparente. O lo que es lo mismo: no se controlan. Por ello, el autor está a merced de los recuerdos que tiene y debe convivir con una escasez esencial de información; tiene recuerdos y a la vez lagunas, vacíos, olvidos. Hay cosas que recuerda y cosas que no; y por ello se enfrenta a un reto: construir un relato con aquello que recuerda, con aquello que no ha olvidado.

Desde este punto de vista, en el comic autobiográfico, el autor tiene unas piezas de puzzle que debe combinar para crear un continuum, una trama, un argumento. La pregunta que se hace es pues ¿Qué trama puedo contar con las piezas que tengo? ¿Qué trama puedo reconstruir con el inventario de recuerdos que me quedan?

En el comic de ficción, el proceso creativo funciona a la inversa. En este género, el autor no tiene un número limitado de piezas de puzzle. El límite no está en el número de piezas sino en la imaginación del autor ya que éste dispone de un inventario infinito de elementos narrativos. Y de estos elementos infinitos, ¿cuáles selecciona para el relato?: los que quiere. En un relato de ficción, lo que está es lo que decide el autor; y lo que no está es porque el autor decide que no esté. Este es un punto fundamental: el autor controla y gestiona las ausencias.

El relato autobiográfico es diferente porque el autor depende y está supeditado a su memoria. Lo que está, está porque el autor quiere. Pero ¿qué ocurre con lo que falta? Si falta algo es, o bien porque el autor lo excluye, o bien porque el autor no lo recuerda.

La pregunta que surge es ¿cómo puede el lector diferenciar entre aquello que se omite y aquello que no se recuerda? Y también ¿qué recursos tiene el autor para comunicar que aquello que excluye lo excluye porque quiere y no porque no lo recuerde?

Veamos un ejemplo.

Pensemos en el recientemente publicado Barrio 2 de Carlos Giménez. ¿Por qué no sale la madre de Carlines? ¿Porqué sólo se ven sus manos y se oye su voz? Y por lo que hace a su padre ¿porqué solo sale su retrato en un cuadro?

Es difícil saber qué es lo que Giménez elude y qué es lo que no recuerda, y el autor madrileño juega de manera magistral con esta confusión. ¿Olvido, represión voluntaria, recuerdo vago? Este es un tema interesante para reflexionar.

Después de leer a Giménez, creo que podemos hablar de una gramática de la ausencia e incluso de un tratamiento metafórico de la ausencia. Creo que si Giménez desplaza a su madre fuera de la viñeta es precisamente para resaltar el carácter metafórico de lo que "enseña": las manos y la voz. A través de este recurso, Giménez no sólo busca reconstruir lo que recuerda sino también reconstruir cómo lo recuerda.

¿Hay alguna manera más hermosa de recordar a la madre que recordarla con los ojos de un niño?

Recuerdo de unas manos que acarician, de unas manos que se tienden, de unas manos que se ofrecen. Y recuerdo también de una voz que te nombra, que te llama y que te arrulla.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribir con Bloglines Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 License.